Miercoles 16 de Enero del 2013 |
17-23 / Noviembre / 2012
Ignacio Beteta V.
Ignacio Beteta V.

¿Más empleos con la reforma laboral?

La nueva ley laboral, más que un detonador de empleo, es una adecuación de las condiciones de trabajo a la realidad. Los retos serán incorporar trabajadores de la economía informal a la formal, elevar el ritmo de creación de nuevos empleos mejor remunerados mediante medidas complementarias, como ajustes fiscales, y crear las condiciones para elevar la inversión.

I. EMPLEO FORMAL Y EMPLEO INFORMAL

.......

  • Las últimas cifras de empleo formal reportadas a septiembre de 2012 ascienden a 16 millones de trabajadores afiliados al IMSS. Sin embargo, el empleo informal abarca 14. 2 millones de personas. La elevada proporción de empleo informal respecto del formal se debe a que la anterior legislación encarecía el proceso de contratación y despido de los trabajadores.

.......

  • La nueva legislación, como se menciona en el siguiente apartado, permitirá que los empresarios puedan tomar una posición más flexible para contratar trabajadores dentro del marco de la reciente ley aprobada.
  • La migración del empleo informal hacia el formal tendrá importantes ventajas:

0000000

  • Reducir la evasión fiscal, disminuyendo el peso de la carga impositiva sobre la economía formal
  • Elevar la productividad de la mano de obra, al ser contratados por empresas con mayor formalidad y con programas de capacitación.
  • Recibir beneficios colaterales, como el ser sujetos de crédito y obtener las ventajas de los programas de vivienda, a través del INFONAVIT, y de salud pública, por medio del IMSS.

II. LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES EN LA RELACIÓN LABORAL

Dentro de las principales medidas orientadas a dinamizar el mercado laboral se encuentran las siguientes:

.......

0000000

  • Contratación temporal por periodos de uno a seis meses, que reducirá el costo de indemnización a tres meses de sueldo (como mínimo) en caso de despido.
  • Subcontratación de mano de obra o "outsourcing", que permitirá que las empresas puedan, con transparencia, contratar temporalmente a trabajadores para desempeñar tareas por plazos definidos, sin tener que cargar con el costo de indemnización al final de los proyectos.
  • Pago por hora de trabajo, que será una oportunidad para que jóvenes y estudiantes encuentren ocupación

III. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA DETONAR EL EMPLEO

.......

  • Detonar empleos formales a ritmos mayores de los actuales, acompañados de salarios mejores remunerados, requieren de medidas complementarias, tales como:

0000000

  • Adecuaciones fiscales que no graven la contratación de mano de obra, que permitan la deducibilidad del IETU y que incentiven programas de capacitación, investigación y desarrollo.
  • Implementación de las reformas estructurales pendientes (hacendaria, energética,educativa y de fortalecimiento del Estado de derecho), que eleven la proporción de la inversión respecto del PIB.

CONCLUSIONES. La presente reforma laboral es un buen ejemplo para adaptar el resto de las leyes de México a la realidad que se vive. Por otra parte, ha sido una señal firme del nuevo gobierno entrante acerca de la seriedad para implementar las reformas estructurales que requiere el país. En síntesis, la reforma laboral es el marco apropiado para que, con medidas complementarias, como adecuaciones fiscales y mayores ritmos de inversión, se generen más fuentes de empleo mejor remuneradas. Sin embargo, quedan otros temas pendientes en materia del entorno laboral, por ejemplo, los temas relacionados con la transparencia sindical.

Para mayor información en:

www.proyeccioneseconomicas.com